Una tarde se encontraban en el café de Panchita Super Blog, Super Wiki y Super Foro jugando cartas, esa tarde no estaban de buen animo porque sentían que ya no eran útiles para la sociedad, habían sido olvidados por los ciudadanos de Esparta.
En medio del Poker a Super Foro se le ocurrió una brillante idea y le dijo a sus compañeros "¿Qué ta si emprendemos una nueva misión para que volvamos a ser héroes de Esparta? si partimos del hecho que en los últimos años la ciudad ha sido un caos en cuestión de medio ambiente, encontremos la manera para que la ciudad vuelva a ser un paraíso"... A todos les encanto la idea.
Super Blog propuso hacer un discernimiento propio sobre las causas y soluciones al problema.
Super Wiki propuso interactuar con los ciudadanos de Esparta para encontrar una solución compartida.
Super Foro propuso plantear el problema a los héroes de las ciudades vecinas para que ellos le aporten ideas de como solucionar el problema.
Finalmente quedaron en encontrarse en 3 meses para compartir el conocimiento adquirido.
jueves, 16 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
LECCIONES APRENDIDAS
Julio 28 de 2012
La Gestión de Conocimiento tiene 2 reglas de oro: 1. Tener un punto de partida y uno de llegada y, 2. Pasar del conocimiento tácito al explicito y del individual al colectivo.Agosto 04 de 2012
Un proceso es un conjunto de actividades que se desarrollan de manera armónica a partir de una entradas que generan salidas.
Agosto 11 de 2012
¿Cuáles son las variables a tener en cuenta para hacer un diagnostico?
R// Estrategia, proceso de negocio, personas y cultura, clientes, consumidores y proveedores, estructura y sistemas de gestión.
Agosto 18 de 2012
¿Cuáles son las características de la Web 2.0?
R// Las características son: participación, información, actualización, usuarios activos, simple y concreto, colaborativo.
Gestión del Conocimiento
¿Qué es la Gestión del Conocimiento?
Debido a lo novedoso del término "Gestión del Conocimiento" existen un sin número de definiciones, por lo que es necesario visualizar algunas de ellas para establecer en forma práctica el significado de este término:
- “Encarna el proceso organizacional que busca la combinación sinérgica del tratamiento de datos e información a través de las capacidades de las Tecnologías de Información, y las capacidades de creatividad e innovación de los seres humanos”, Dr. Yogesh Malhotra
- “Es la habilidad de desarrollar, mantener, influenciar y renovar los activos intangibles llamados Capital de Conocimiento o Capital Intelectual”, Hubert Saint-Onge.
- “Es el arte de crear valor con los activos intangibles de una organización”, Phd. Karl E. Sveiby.
Propósitos de la Gestión del Conocimiento
- Aumentar el valor de la empresa: estructuración del conocimiento, inventariode conocimiento y oficialización del conocimiento.
- Aumentar la rentabilidad: mejoramiento de procesos y generación de nuevos negocios.
Capital Intelectual
El conocimiento tácito y explicito puede clasificarse en tres grupos:

- Capital humano: Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aporta a ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles
- Capital estructural: Se manifiesta en la capacidad organizativa de la organización. Es el conocimiento que se genera y formaliza en el ámbito de la estructura y cultura de la organización.
- Capital de la economía del mercado: Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de la empresa, a los clientes fijos, a la relación empresa-cliente y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto.
Principios de la Gestión del Conocimiento
- Hacer Gestión de Conocimiento es costoso, pero no hacerlo genera pérdidas
- Requiere la integración entre personas y tecnologías
- Requiere gestores de conocimiento
- Debe conducir a la mejora de los procesos de trabajo basados en conocimiento
- Debe convertir el uso y la compartición del conocimiento en actos naturales
- El acceso al conocimiento solo es el principio
- La Gestión de Conocimiento nunca finaliza
- La Gestión de Conocimiento se beneficia tanto de mapas como de modelos
- La Gestión de Conocimiento requiere de contratos intelectuales
Reglas de Oro
- Tener punto de partida y punto de llegad: partiendo de necesidades que se priorizan en el tiempo. En el camino de un punto a otro debe hacerse planes de acción.
- Siempre existirán dos retos: pasar del conocimiento individual al colectivo y del conocimiento tácito al explícito.


Proceso Gestión del Conocimiento
- Identificar la estrategia del negocio y los retos de la estrategia
- Diagnostico de KM: se hace mediante mapas de conocimiento
- Priorizar: corto, mediano y largo plazo
- Realizar planeas de acción utilizando las herramientas de la KM
- Incluir indicadores al plan de acción: fecha, responsable, reconocimiento coherente con la KM
- Volver al punto de partida para evaluar si se estaban haciendo los esfuerzos orientados a las necesidades
Herramientas que soportan la Gestión del Conocimiento
- Blandas: diagnostico de KM, mapas de conocimiento, lecciones aprendidas, gestión documental, aprendiendo de los expertos, paginas amarillas. Estos no requieren tecnología.
- Duras: foros, blogs, wikis, directorio de expertos, portales de conocimiento. Son soportados en software.
Mapa de conocimiento
Es una herramienta que nos permite identificar el conocimiento requerido por la estrategia vs el conocimiento disponible, identificando brechas de conocimiento, vulnerabilidad, alta rotación, fuga de talento, con el fin de generar planes de acción efectivos.
![]() |
Fuente: http://www.unad.edu.co |
Directorio de expertos
Luego de crear el mapa de conocimiento se construye el directorio de expertos. el tiempo adecuado para realizar la actualización es una vez al año, la actualización depende de las necesidades.
FAQ (Preguntas y respuesta frecuentes)
![]() |
Fuente: http://www.pricefoundation.org |
Permite consolidar de manera concreta y practica un conocimiento extenso. Las respuestas no deben exceder 5 líneas, es fundamental responder concretamente y dar autonomía a la persona para hacer la acción.
Diagnostico de Gestión del Conocimiento
Permite tomar una fotografía del estado actual de la empresa en Gestión de Conocimiento, esta herramienta es trabajada a partir del modelo KMMM o APQC. El diagnostico se realiza con base a 5 variables:
- Estrategia
- Procesos de negocio
- Personas y cultura
- Clientes, consumidores y proveedores
- Estructura y sistemas de gestión
El proceso para hacer un diagnostico de Gestión del Conocimiento consta de
dos puntos:
La Lecciones Aprendidas permiten capitalizar aprendizajes pasasdos y presentes para la toma de decisiones. Estas deben responder a ¿Qué paso? ¿Qué hicimos? y ¿Qué aprendimos?. Es importante que esten en un lugar especifico y de esta forma este al alcance de todos.
Las Buenas Practicas son soluciones eficientes para resolver un problema. Estas practicas han sido validadas mediante su uso extensivo y la obtención de resultados positivos en contextos diversos, los cuales son confirmados por evaluaciones
Blog: Bitacora de información, donde alguien que domina un tema comparte información, se intercambia opiniones con otros participantes que les interesa el tema.
Wiki: sitios web de colaboración en los que cualquier persona puede añadir contenido o editar el contenido existente. Una empresa puede crear un wiki privado para compartir conocimiento entre sus empleados, comunicar información, publicar políticas y buscar e intercambiar nuevas ideas o proyectos.
Foro: es una aplicación que se basa en la publicación de preguntas enfocadas al intercambio de información o debate de un tema específico, donde los participantes pueden leer y enviar mensajes, respuestas y nuevas preguntas. Se genera a partir de una pregunta, problema o solicitud de información.
- Definir el público objetivo, el cual debe ser mínimo el 30% de los colaboradores y cubrir todos los niveles, es decir directivo, táctico y operativo. Dichas personas deben tener una antigüedad de 2 años dentro de la organización, ser visionarios, expertos o con experiencia significativa.
- Hacer encuestas, entrevistas, grupos focales y/o información histórica-estadística , el diagnostico debe tener mínimo 2 mecanismos, siendo la información estadística un mecanismo fijo, este se debe hacer con el 100% de la población.
Lecciones Aprendidas -vs- Buenas Practicas
La Lecciones Aprendidas permiten capitalizar aprendizajes pasasdos y presentes para la toma de decisiones. Estas deben responder a ¿Qué paso? ¿Qué hicimos? y ¿Qué aprendimos?. Es importante que esten en un lugar especifico y de esta forma este al alcance de todos.
Las Buenas Practicas son soluciones eficientes para resolver un problema. Estas practicas han sido validadas mediante su uso extensivo y la obtención de resultados positivos en contextos diversos, los cuales son confirmados por evaluaciones
Herramientas Colaborativas
![]() |
Fuente: http://marcocimino.com |
Wiki: sitios web de colaboración en los que cualquier persona puede añadir contenido o editar el contenido existente. Una empresa puede crear un wiki privado para compartir conocimiento entre sus empleados, comunicar información, publicar políticas y buscar e intercambiar nuevas ideas o proyectos.
Foro: es una aplicación que se basa en la publicación de preguntas enfocadas al intercambio de información o debate de un tema específico, donde los participantes pueden leer y enviar mensajes, respuestas y nuevas preguntas. Se genera a partir de una pregunta, problema o solicitud de información.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)